





¿De que trata la prueba psicosensomotriz?
Es la evaluación de la capacidades SENSOMETRICAS (Sentidos) y las capacidades PSICOMOTRIZ, es decir, se miden de forma detallada las aptitudes visuales, auditivas y la coordinación que se tiene entre los sentidos y el movimiento de los miembros superiores e inferiores (Manos y pies). Es la coordinación entre lo que el individuo decide mentalmente hacer y la posibilidad real de efectuar las acciones en tiempo y forma, es decir con la velocidad y precisión adecuadas.




Criterios que se evalúan en la prueba
Capacidad Visual:
Se verifica que el paciente tenga la capacidad visual mínima para conducir un vehículo o maquinaria de forma segura.
Capacidad Auditiva:
Se verifica que el paciente tenga los niveles mínimos de audición necesarios y la orientación auditiva ideal. Esta evaluación se apoya en el resultado de la prueba audiometrica.
Capacidad Mental:
Se evalúa la capacidad que tiene el paciente de responder a un estímulo como resultado del proceso cerebral producto del aprendizaje, de forma que se encuentre en condiciones de relacionarse con su entorno, mantener el sentido de la realidad y de la orientación tiempo-espacio. Ademas de tener la comprensión y discernimiento necesarios para la construcción del pensamiento lógico.
Capacidad Integral Motriz:
Mide la destreza del aspirante para ejecutar acciones precisas y rápidas utilizando la visión, la audición y los miembros superiores y/o inferiores en forma simultánea. Incluye la coordinación manual, bimanual y la coordinación entre la aceleración y el frenado.




Estructura de la prueba
1° Etapa: Atencion Concentrada y Resistencia vigilante a la monotonia:










En esta etapa se mide la coordinación entre ojos y manos en una tarea a una velocidad predeterminada. esta parte de la prueba se constituye por una serie monótona de cuatro estímulos diferentes (formas, colores y sonidos), asociados uno a cada miembro motor (manos y pies), que se repiten hasta completar un total de 60 presentaciones.
2° Etapa: Reacciones Múltiples en Estado de Alerta:






Aquí se evalúa tiempo de reacción del paciente la discriminación auditiva, reacciones simples, reacciones de elección, etc. Esta etapa consiste en una serie de combinaciones de estímulos por formas, colores y sonidos formando un conjunto de situaciones estimulares presentando un estímulo a la vez, para obtener cinco tipos de respuestas diferentes utilizando las manos, pies y respuestas de inhibición (abstención).
3° Etapa: Coordinación vismotriz bimanual:






El individuo debe llevar simultáneamente el control de una tarea diferente para cada mano, de forma independiente, donde el tiempo de reacción del individuo tiene un efecto modulador importante (rapidez en la rectificación de los errores). consiste en un cilindro que gira sobre su eje a una velocidad constante, en la que se han labrado dos franjas por las que el individuo debe conducir dos esferas (uno con cada mano), sin tocar los bordes de las franjas.
4° Percepcion de la velocidad y estimacion del movimiento:






Esta prueba mide la impulsividad del individuo, la capacidad para estimar la velocidad y movimiento de objetos en el espacio. consiste de un esfera que se desplaza de manera uniforme, y a una velocidad determinada que el sujeto tiene que calcular el momento en que dicho móvil ocupará una posición futura en su recorrido.debiendo para ello, el sujeto, emitir una respuesta simple que indique la percepción del elemento de dicho momento.
5° Reacción al Frenado:








Evalúa tiempo de reacción al frenado. El paciente recibe dos estímulos, y utilizando un solo pié debe dar respuesta adecuada con los pedales.